La Fundación Manos Que Dan Luz Mandaluz, Convoca a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública, según lo previsto por el artículo 67 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública - RGLOSNCP a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios o por compromiso de asociación o consorcios, que estén domiciliadas en la provincia de Pichincha, Cantón Quito Parroquia la libertad; para la presentación de ofertas relacionadas con la “ADQUISICIÓN DE KITS ESCOLARES” PARA LA FUNDACIÓN MANOS QUE DAN LUZ MANDALUZ” en concordancia al Programa de PROTECCIÓN ESPECIAL EN LA MODALIDAD ERRADICACIÓN PROGRESIVA DE LA MENDICIDAD Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL – AÑO 2022.
Que estén habilitadas en el Registro Único de Proveedores- RUP, siempre y cuando cumplan una de las siguientes condiciones:
“Art. 339.- Proveedores Participantes. - Podrán participar en los procedimientos de Feria Inclusiva las personas naturales o jurídicas, que estén habilitados en el Registro Único de Proveedores- RUP, en el siguiente orden:
1. Productores individuales,
2. Organizaciones de economía popular y solidaria: sectores Comunitarios, asociativos, cooperativos;
3. Unidades Económicas Populares;
4. Artesanos; y,
5. Micro y Pequeñas unidades productivas” (Resolución 092 del SERCOP)
En el caso de personas jurídicas micro y pequeñas, los accionistas o socios de éstas también deberán cumplir con la condición de ser micro o pequeños.
Presupuesto Referencial y Certificación de Partida Presupuestaria: El Presupuesto Referencial es de USD. 5.212,76 (Cinco mil Doscientos Doce dólares americanos con 76/100) valor que no incluye IVA. Con cargo a los Convenios Técnicos Económicos N° PE-09-17D05-16283-D y PE-09-17D05-16282-D para la ejecución de los proyectos de Erradicación Progresiva de la Mendicidad y Erradicación del Trabajo Infantil en la modalidad de Protección especial -MIES.
Código CPC. - 32600.09.15 denominado “kit Escolares”.
Precio Unitario: El precio unitario al que el oferentedeberá adherirse es de USD. 40,10 (Cuarenta con 10/100) dólares de EstadosUnidos de América,sin incluir el IVA.
Forma de Pago: El pago se lo realizará una vez que se haya ejecutado la entrega total de los kits escolares y de la factura, acorde a la disponibilidad de recursos por parte del ministerio de finanzas, es decir cuando se ejecuten los desembolsos respectivos; así como con la presentación del informe favorable del Administrador del Contrato, de la recepción total de los kits escolares.
Con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en los Convenios Técnicos Económicos N° PE-09-17D05-16283-D y PE-09-17D05-16282-D, para la implementación de servicios de Erradicación Progresiva de la Mendicidad y Erradicación del Trabajo Infantil en la modalidad de Protección especial -MIES, el pago de los Kits Escolares se lo hará de lo que efectivamente se reciba y entregue a los usuarios.
Plazo de entrega: El lugar de entrega de los bienes será en la ciudad de Quito en la parroquia San Blas, Av. 10 de Agosto N11-122 y Caldas Edificio CC Quito oficina 414, y el plazo para la ejecución del proceso de “ADQUISICIÓN DE KITS ESCOLARES” PARA LA FUNDACIÓN MANOS QUE DAN LUZ MANDALUZ” en concordancia al Programa de PROTECCIÓN ESPECIAL EN LA MODALIDAD ERRADICACIÓN PROGRESIVA DE LA MENDICIDAD Y ERRADICACIÓN DE TRABAJO INFANTIL – AÑO 2022”, será de 5 días, y regirá a partir de la suscripción del contrato.
Lugar y fecha de realización de la feria inclusiva: la etapa de Socialización, Preguntas, Respuestas y Aclaraciones de la Feria Inclusivase realizará en la Ciudad de Quito, el día 20 de Mayo del 2022 a las 17h00 de forma presencial en la Av. 10 de Agosto N11-122 y Caldas Edificio CC Quito oficina 414 instalaciones de LA FUNDACIÓN MANOS QUE DAN LUZ MANDALUZ.
Las condiciones generales de esta convocatoria son las siguientes:
1.- El pliego estará disponible, sin ningún costo, en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública.
2.- El cronograma del presente procedimiento es el siguiente:
Metodología de evaluación de la documentación de adhesión: El delegado precontractual, analizará la documentación de adhesión a los términos de referencia y condiciones económicas presentadas, en función del cumplimiento de las condiciones de participación establecidas en el pliego y ficha del servicio específico, mediante la metodología cumple - no cumple, a través de la presentación de los formularios descritos en el presente pliego y condiciones particulares establecidas en la ficha técnica, con los oferentes que cumplan las condiciones establecidas en el pliego, serán puntuados atendiendo requisitos de inclusión: por asociatividad y criterios de igualdad; así como por parámetros de calidad.
Presentación de ofertas:
Las ofertas electrónicas presentadas deberán cumplir con lo señalado en los artículos 10.1 y 24.1 de la Codificación y Actualización de las Resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública. Las ofertas se presentarán suscritas electrónicamente a través del Sistema Oficial de Contratación del Estado.
Las ofertas se presentarán de manera física hasta la fecha y hora límite previstas en el cronograma del proceso de contratación en el domicilio de la Proveedora, Oficinas de LA FUNDACIÓN MANOS QUE DAN LUZ MANDALUZ
5.- Los requisitos mínimos presentados por los proveedores contendrán obligatoriamente los documentos (formularios) descritos en el presente pliego, y toda la documentación que la entidad contratante solicite para determinar que la condición del participante se adecue a las condiciones de inclusión previstas en esta convocatoria o para aplicar los parámetros de calificación previstos, siempre que esa documentación no conste en un registro público de libre consulta o que haya sido entregada previamente para la habilitación en el Registro Único de Proveedores -RUP.
La entidad contratante comunicará los resultados de la revisión y validación de la documentación presentada por los participantes, publicando el acta respectiva en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública. La entidad contratante podrá también elaborar y publicar un listado con el total de los proveedores habilitados para efectos de adjudicación.
6.- La adjudicación, se realizará sobre la base del cumplimiento de los requisitos mínimos y formularios previstos en el pliego, bajo la metodología cumple/no cumple y criterios de inclusión.
7.- Este procedimiento de Feria Inclusiva se regirá por la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General, la normativa emitida por el SERCOP que sean aplicables, y el pliego debidamente aprobado.
Quito, 18 de Mayo del 2022
Comments